Estudio en Escarlata ..... Sherlock Holmes
Quiero comenzar
haciendo un breve relato y compartirles lo que me pareció la novela de Estudio
en Escarlata pues sin dudarlo Sherlock Holmes es unos de los personajes más representativos
del Reino Unido, como olvidar su inigualable forma de vestir su capa, gorra
lupa y pipa, lo cual caracterizaba a ese hombre audaz, y capaz de resolver crímenes y misterios del Reino Unido inclusive de otros lugares.
.
Para muchos novelistas, cineastas incluso personas
Sherlock Holmes es un icono uno de los favoritos en los cuales se han basado caricaturas,
películas, series etc…
Pocos sabíamos que Arthur Conan Doyle, se basa en el personaje de un profesor al que Arthur admiraba a pesar de dicha admiración,
no logro tener ese reconocimiento por el profesor. El Doctor Joseph Bell, quien
afirmaba que el ser humano veía pero no
observaba; esto mismo nos indica que la observación es el principio del método
científico
.
Podemos mencionar como un claro ejemplo una de las anécdotas famosa del doctor Bell es cuando se
refiere a que uno de los presentes reto al doctor a plantear un caso de
observación aplicada; para lo cual Bell
aceptó
Esto asombró a los presentes quienes lo compararon con
el personaje de novelas Sherlock Holmes: el contesto Yo soy Sherlock
Holmes.
.
Fue entonces que en noviembre de 1887 surge:
Sherlock Holmes, con la aventura Estudio en escarlata.
Fue ese
encuentro del doctor Watson y Sherlock Holmes, quienes compartían gastos para
pagar el alquiler; Watson estaba sorprendido por los hábitos de Holmes y la facilidad
para resolver problemas mediante de la deducción y la observación
En cierta ocasión unos agentes de la Scotland Yard, Gregson y Lestrade piden Sherlock para
que los apoyará en resolver un crimen que no tenían respuestas de las personas que interrogaban,
pues fue un hombre de mediana edad con esa expresión más allá de la muerte en
su rostro y ciertas pistas que solo Holmes pudo descifrar.
Esta historia se desenvuelve a través de las primeras memorias del señor Watson, quien relata cómo
se desarrolló la escena del crimen. Es necesario hacer un paréntesis donde en
tercera persona nos narran los antecedentes del asesinato de la primera parte.
Al final regresamos al relato original de Watson.
Holmes tenía un olfato muy
agudo para resolver los casos pues Holmes hizo uso lo simple y a la vez
complejo: La observación, esta habilidad para plantear hipótesis, deducir
hechos y su comprobación. Holmes hacía más caso a los detalles
(observación), y ponía en práctica su capacidad creativa y de reflexión. Algo que
no hacían los agentes de Scotland Yard
quienes buscaban llegar a conclusiones de manera rápida y sin fundamentos
Los pasos seguidos por Holmes en su particular método
son los siguientes:
- Observación
- Método científico de la mente (observación e
hipótesis).
- Comprobación
-Tipo de inferencia: Método deductivo e
inductivo.
-Investigación de profundidad: exploratoria,
descriptiva y explicativa.
-Por la
naturaleza del fenómeno: Cualitativa y cuantitativa.
-Por el periodo temporal: Transversal
Leyendo y haciendo una comparativa de Estudio Escarlata y el modelo que
propone la UNADM son similares incluso me atrevo a decir que se ocupa la misma metodología….
Referencias
Doyle,
C. (1887). Estudio en Escarlata
UNADM
(2017). Tipos de investigación
Comentarios
Publicar un comentario